ARTÍCULOS
November 06, 2019
Documento para solicitar la entrega de la placenta
Muchas mujeres desean disponer de la placenta después del parto, pero en algunos hospitales se les niega argumentando que se trata de un residuo biológico del que deben hacerse cargo. Para argumentar jurídicamente por qué debe entregarse y ayudar a solicitarla a las personas que lo deseen he preparado este escrito que puede presentarse en el Departamento de Atención al Usuario del Hospital donde se prevea dar a luz.
August 10, 2017
Las mujeres que no amaban a sus hijos más que sus médicos
¿Es legítimo operar a una embarazada a la fuerza para procurar un bien a su futuro hijo? A propósito de los caso de Adelir Carmen Lemos de Góes (Brasil) y L.C. (España)
Comentario médico-legal sobre la maniobra de Kristeller
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, en sus recomendaciones de 2007, afirma que la maniobra de Kristeller está contraindicada para facilitar el descenso del feto. Esta maniobra puede causar a la madre traumatismos que van desde hematomas y dolor en las inserciones musculares y fractura de costillas hasta rotura del útero e inversión uterina, que pueden provocar a su vez hemorragias graves y, en casos extremos, conducir a la extirpación del útero...
Importancia de potenciar el trabajo de las comadronas
Este artículo tiene por objeto justificar la necesidad de garantizar la autonomía profesional de las matronas y el ejercicio de las competencias propias de su profesión. Para ello, describiremos brevemente los efectos beneficiosos que el modelo de atención tradicional de las matronas tiene para la salud de madres y recién nacidos y las ventajas que reporta a los sistemas públicos de salud. Además, justificaremos la autonomía de las matronas desde el punto de vista jurídico y científico.
Algunos aspectos jurídicos de la atención al parto
A la mayoría de los profesionales de la salud que trabajan en el área de ginecología y obstetricia los aspectos legales de su trabajo suelen producirles inquietud, bien porque los relacionan con las demandas, bien porque tienen multitud de dudas en cuanto a cuáles son sus derechos y obligaciones...
Derecho del niño hospitalizado al acompañamiento
La Carta Europea de los Niños Hospitalizados, aprobada por el Parlamento Europeo en 1986, considera que la hospitalización de los niños entre 0 y 14 años debe reunir unas características diferenciales a las de los adultos, y por ello se constituye en objeto de derechos especiales, enumerando aquéllos que deben ser tenidos en cuenta cuando, por alguna causa, deben ser internados...